Siempre que subo a mi pueblo, me llama la atención un árbol único en esa zona, al poco de iniciar la subida al puerto, conocido por el popular nombre de "Las Rochas" aparece entre algarrobos y olivos un Serbal, he estado siguiéndolo durante tiempo y nunca encontraba el momento de escribir sobre él.
Mi curiosidad fue en aumento cuando un buen amigo, Manolo Ambou, me hizo un cometario sobre dicho árbol, le extrañaba que a esa altura hubiese medrado, lógicamente pase a documentarme sobre él, encontrándome que crece en alturas medias o altas.
El ser el único que existe por esa zona, lo hace más llamativo, debe de ser joven pues su altura no supera los 6 metros, suele medir 12, aunque puede llegar a medir 20 metros.
Es una especie de clima mediterráneo, localizada en sur de Europa.
Su copa es frondosa, su forma es alargada y redondeada.
Florece en primavera, sus flores son blanco crema con cinco pétalos y sus frutos, en forma de pequeña pera, se recolectan a final del verano.
Lo curioso es que una vez recolectados deben enterrarse en paja, para facilitar su maceración. Se utilizan en mermeladas y bebidas alcohólicas fermentadas. Es rico en vitamina C.
Necesita una humedad moderada, temperaturas entre 6 y 10º de media favorecen su crecimiento.
El árbol es fuerte y resistente a enfermedades, que si afectan a otros frutales,
Su madera es difícil de cortar. muy apreciada para tornear y fabricar muebles.
En nuestro país el fruto de este árbol no es muy apreciado en medicina natural, pero en otros lugares se utiliza para purificar y depurar la sangre, aliviar la tos, ronquera y catarros bronquiales. También contra la gota, provocar la menstruación, cálculos renales, dolores reumáticos y regulador del intestino.
Espero y deseo que se interesante para vosotros, para mí lo ha sido.
J. R. Casaña