Domingo 30 de Diciembre, pese a ser un día típico como para remolonear en la cama me levanto pronto (y con ganas) porque a las 8:30 he quedado con Rafa Casaña para irnos a Alcublas y colaborar en la limpieza de vidrios y otras basuras inorgánicas acumuladas en el monte, concretamente en la partida llamada “Monte de la Pedrosa” acción organizada por la Plataforma Alcublana para la Recuperación del Entorno.
Llegamos sin novedad a la plaza San Agustín (lugar de encuentro) y empieza a llegar más gente convocada.
Sobre las 10:00. (Hora prevista de inicio de la acción) nos dirigimos al monte pertrechados de guantes de trabajo y capazos, cubos y demás enseres donde poder depositar el material recogido para luego llevarlo a a los contenedores de vidrio del pueblo de Alcublas:
Al llegar nos encontramos con esta imagen donde los ”brillos” del suelo dan una idea de la cantidad de vidrio que hay diseminado
Empezamos el trabajo con buen animo dada la cantidad de participantes (mayor de la que yo esperaba, la verdad) que acudimos, unas 45 personas en total, de diversos lugares y pertenecientes a varios colectivos y entidades; además de la propia Plataforma Alcublana para la Recuperación del Entorno acudieron personas pertenecientes a UVUA, (Un Voluntario Un Árbol) Club de Muntanya de l’Elina.
También éramos bastantes los que aún perteneciendo a diversas a sociaciones estamos allí a título personal, de hecho me encontré con una compañera de Godella que pertenece a un montón de colectivos socio-culturales y ambientales .
De hecho, nos congregamos gente de Godella y Burjassot, l’Eliana, Torrent y Requena amén de los alcublanos.
Parece ser que hasta los “periolistos” han descubierto a las redes sociales y acudió un equipo de los informativos de C9 a cubrir el evento. Aquí podemos ver a Rafa con la insigne Xelo Miralles y el cámara.
Mientras tanto, se hizo la hora de almorzar y cuando dimos buena cuenta de los bocadillos y viandas varias volvimos a trabajo
Dado el volumen de basura diseminada el tractor con remolque que la llevaba al pueblo tuvo que hacer dos viajes...
En total, -y como puede verse-se recogieron unos 2000 k. de vidrio, latas y alfarería, así como suelas de “goma” pilas, monedas, chapas de botellas y otros “mil” adminículos diversos. Y aún así no quedó todo limpio al 100% pero “quién hace lo que puede no está obligado a más”.
Resumiendo: con buena disposición de ánimo y mejor compañía este tipo de trabajos se hacen “sin sentir” aunque es una lástima que aún hoy día se deban hacer este tipo de trabajos voluntarios para mitigar la desidia de las administraciones que no son capaces de prevenir este tipo de comportamientos vandálicos o delitos ecológicos, llámese como se quiera.
Paco Micó.