Pan de Rana (Alga Verde) ( Chlorophyta )
Flora de las balsas alcublanasEl pan de rana o alga verde nos la solemos encontrar en los abrevaderos y balsas de nuestro pueblo, esa forma pastoverdosa que la vemos flotar y que nos da cierta grima...
View ArticleLa Pobleta quiere cuidar de sus anfibios
La Pobleta es una aldea de Andilla en ella tiene sus antepasados el personaje que nos visito el domingo pasado, es Miguel, amigo de la naturaleza y en especial de los anfibios.Lleva su sorda labor en...
View ArticleArgiope lobata o Araña tigre
Estaba empezando a anochecer cuando nos acercamos a la Clocha de la Dotora, queríamos ver como se encontraba.Seguimos la senda y nos apareció una enorme tela de araña, que entre dos romeros tapaba...
View ArticleLos sapos moteados (Pelodytes punctatus) se ahogaban.
Si sabemos que no debemos de interrumpir el ciclo natural, pero a veces están difícil llevarlo a término, viendo como unos renacuajos estaban a punto de morir, porque su hábitat se estaba secando a...
View ArticleAgentes Medioambientales y el Gallipato Alcublano cuidan las Reservas de...
El día no era apacible, pero pese a ello, los Agentes Medioambientales y Gallipato Alcublano, quedamos en Alcublas para, conjuntamente, controlar las Reservas de Fauna de nuestro pueblo, que son, Balsa...
View ArticleGalba truncatula (Müller, 1774)
No es nuestro primer encuentro con caracoles acuáticos, ya el 17 de febrero del 2012 hablábamos de la Physella acuta, que de ahora en adelante llamaremos Haitia acuta, cambio recomendado por nuestro...
View ArticleLos moteados se helaban y se ahogaban en el Navajo de las Cañadillas
Hacia un viento infernal, cuando bajábamos del coche nos tiraba, aunque el sol estaban fuera y por desgracia no se veía ninguna nube, la sensación de frío era muy grande.Regresábamos de un recorrido...
View ArticleLas melenas de los Gallipatos
Pues aunque parezca mentira, los Gallipatos, en una fase de su vida, poseen unas potentes melenas, que hacen su aspecto muy curioso.No, no se trata, como en los cuentos, que a las ranas, les crezca el...
View ArticleLas NENDO DANGO las plantaron los niños en la tierra de Alcublas
Siguiendo con las actividades conjuntas con la Plataforma Alcublana para la Recuperación del Entorno, el pasado día 6 fuimos, muy bien acompañados de niños a depositar en el monte de Alcublas, las...
View ArticleLOS CAZADORES DE ALCUBLAS LLENAN NAVAJOS DE AGUA
Hoy en mi visita semanal a las balsas, navajos y aljibes de nuestro termino, me he encontrado con la agradable sorpresa de que a algunos navajos, la Sociedad de Cazadores de Alcublas, se había hecho un...
View ArticleAraña lobo Lycosa tarantula
Las historias que aparecen sobre esta araña son realmente curiosas, al ser la más grande del viejo de Europa, su nombre de Tarántula dicen que le proviene de los alrededores de la ciudad italiana de...
View ArticleEmpezamos el año visitando nuestras Balsas y Navajos
Consideramos que es una buena forma de empezar el año, dando una vuelta para comprobar el estado de nuestras balsas, aunque sabíamos que no era mucho agua lo que íbamos a encontrar, la sequia sigue...
View ArticleCormorán (Phalacrocorax carbo)
AVES DE NUESTRO ENTORNO (I)Como sabéis, desde Gallipato Alcublano aspiramos a aglutinar amigos en las labores divulgativas de la Naturaleza, y esta es la nueva serie que hemos titulado “Aves de nuestro...
View ArticleY SEGUIMOS VISITANDO NUESTRAS BALSAS Y NAVAJOS DE ALCUBLAS
Como comentábamos en el anterior artículo, tenemos la costumbre e empezar el año visitando nuestras Balsas y Navajos.Este año tristemente, tenemos una sequía que arrastramos desde el 18 de Septiembre...
View ArticlePICOGORDO Coccothraustes coccothraustes (Linnaeus, 1758)
AVES DE NUESTRO ENTORNO (II)El picogordo es un pájaro habitualmente poco conocido por la gente. A diferencia de otras especies mejor conocidas, éstos pasan desapercibidos debido a sus hábitos discretos...
View ArticlePESE A LA SEQUIA HAY VIDA EN LAS BALSAS
La lluvia es muy caprichosa, nunca llueve a gustos de todos, ni tampoco en los lugares que deseamos que llueva o que mas falta les haga.Después de visitar los primeros días del año, vuestras balsas y...
View ArticleBrigadas de Biodiversidad-VAERSA reducen las Eneas de la Reserva de Fauna de...
“La Reserva de Fauna “Balsa Pedrosa” (Alcublas) es un importante lugar por albergar un hábitat protegido -3170 Estanques temporales mediterráneos (Isoeto-Nanojuncetea)-, inlcuido en Anexo IV del...
View ArticleLa Abubilla (Upupa epops) Linnaeus, 1758 AVES DE NUESTRO ENTORNO (III)
La abubilla (Upupa epops), es una ave coraciforme de la familia de Upupidae, es del mismo orden que las carrascas, martines pescadores y abejarucos, ave diurna de hábitos solitarios, territorial y...
View ArticleEL IES DE PUÇOL PLANTA ÁRBOLES EN SU VISITA A ALCUBLAS
El día 4 de Marzo, nos visito el IES de Puçol, llevábamos bastante tiempo preparando esta visita con Santi Roca, profesor de este Instituto y miembro de la Plataforma Alcublana para Recuperación del...
View Article