MUESTREOS EN LAS BALSAS, NAVAJOS Y ALJIBES DE ALCUBLAS.
Como todos los años desde que estamos en el proyecto del cuidado de nuestras balsas y puntos de agua de Alcublas, este año pese a la pertinaz sequía, hemos seguido con nuestro trabajo, visitando con...
View ArticleNinfa de Crocothemis erythraea (Brullé, 1832)
Es el estado de larva de una bonita libélula, de un llamativo color rojo en el macho y más amarillento en la hembra.En nuestro pueblo la hemos encontrado con cierta facilidad en casi todos los sitios...
View ArticleASI NOS HA DEJADO LA SEQUÍA NUESTRAS BALSAS.
Lamentablemente os tenemos que mostrar estas imágenes que nos enseñan el estado de nuestras balsas, después de no llover desde el 18 de Septiembre del 2013.Es un espectáculo deprimente el observar la...
View Article34 Alevines de partero común (Alytes obstetricans) rescatados del Navajo de...
La tristeza nos acompañaba en el recorrido por nuestras balsas y navajos, todo era sequedad y ausencia de agua, con estas condiciones la vida era muy poco posible.Llegamos al Navajo de la Casica Vieja...
View ArticleNinfa de libélula emperador (Anax imperator)
Hemos estado mucho tiempo sin poder ponerle nombre a las nifas de libélula que habitan en nuestras balsas y navajos, ahora gracias a la colaboración de Jorge y en este caso concreto a Tomsur Laco Racko...
View ArticleCamponotus cruentatus
Paseando por la partida del Puntalico de los Pinos, zona que afortunadamente, no se quemo en el incendio forestal de Alcublas, detectamos unas hormigas que estaban sobre unas bellotas, en octubre del...
View ArticleTórtola Común (Streptopelia turtur)
Hay muchas cosas que están cambiando. Cada vez se ven menos Tórtolas por donde vivo. No me extraña. En este planeta que nos ha tocado vivir algo se transforma de forma considerable. Por mucho que se...
View ArticleArgiope bruennichi o Araña avispa
Nos la hemos encontrado por todo el termino de Alcublas, aunque existe la leyenda negra sobre las arañas, todas son muy beneficiosas para agricultura, por la gran cantidad de insectos que comen.También...
View ArticleEfimeras, Ninfas o Nayades
Siempre las he conocido en su medio acuático, nunca las he visto en su estado adulto.Cuando en mayo del 2012, nuestro amigo Juan Rueda, tuvo la gentileza de clasificarla, hicimos un artículo sobre...
View ArticlePaloma Torcaz (Columba palumbus) AVES DE NUESTRO ENTORNO (V)
La paloma torcaz es un ave bastante frecuente en nuestros campos aunque resulta muy desconfiada al ser un trofeo muy apreciado por los cazadores. Su nombre viene del latín “torques” que significa...
View ArticleLa única puesta encontrada debido a la sequia, Pelophylax perezi o Rana común
La sequía de este año ha causado, la ausencia de amplexos entre los anfibios, de nuestro termino, no hemos encontrado prácticamente ninguna. Ni de ranas ni de sapos ni de gallipatos. Nada cero...
View ArticleDOS AÑOS DEL INCENDIO DE ALCUBLAS
Hace un par de años, un incendio forestal arrasó alrededor de 20000 hectáreas de las comarcas Los Serranos, Camp de Túria y Alto Palancia. Una vez pasado este tiempo, es un buen momento para aprender...
View ArticleZorzal común (Turdus pbilomelus) AVES DE NUESTRO ENTORNO (VI)
Este pájaro es muy conocido en la provincia de Valencia. Mejor sería para él, no ser tan conocido y popular. Desde hace bastante tiempo cada vez se ven menos. “Que cosa más rara” Cuando era chico se...
View ArticleLa fuerte sequia no deja criar a los anfibios
Nunca había conocido yo una sequia tan grande y eso que tengo algún año.Las balsas y navajos de todo el termino están secas o prácticamente secas.La Sociedad de Cazadores, con sus limitaciones, intenta...
View ArticleLibélula de vientre plano (Libellula depressa)
Soy un gran novato en esto de fotografiar libélulas, ni tengo el equipo adecuado, ni tengo las nociones.Pero uno es muy osado y gracias a los ánimos de Jorge Pérez, cuando encuentro alguna, no pierdo...
View ArticleEL GALLIPATO EN LA POBLA DE VALLBONA
La Pobla de Vallbona es una localidad situada entre la Eliana y Benisanó, rodeada de campos de naranjos en los que se encuentran anfibios como la rana común, el sapo partero común y aunque se trate de...
View ArticleLatrodectus tredecimguttatus (Rossi, 1790) Viuda negra mediterránea
Era un día lluvioso y teníamos una visita de un grupo de amigos de la naturaleza, estábamos por los alrededores de la Balsa de la Pedrosa, cuando uno lanzo un grito "La viuda negra, he encontrado una...
View ArticleSympetrum fonscolombii (hembra)
Las balsas y los anfibios están desaparecidos por la sequía en el término de Alcublas, únicamente queda un reducto que son los abrevaderos para el ganado, que en Alcublas les llamamos...
View ArticleRescatamos renacuajos y ninfas de libélula del Navajo de Yuste.
Esta mañana abrí el correo y nuestro buen amigo Luis Miguel Ortolá, nos informaba que en el Navajo de Yuste, había visto que estaba secándose a marchas forzadas y que en su escasa agua había muchos...
View ArticleAnfibios de Camporrobles
Camporrobles es un pueblo rodeado de viñas, almendros y extensos campos de cereal.Se encuentra situado en la zona de Utiel-Requena, entre Fuenterrobles (este) y Mira (oeste).(Esta última perteneciente...
View Article